Introducción
Nuestra vida está limitada por el tiempo que hace en el lugar en el que vivimos: si nieva, tendremos que abrigarnos; si llueve, sacaremos el paraguas; y si hace calor podremos ir a la playa o de excursión.
Por otra parte el tiempo atmosférico que hace en un determinado lugar va cambiando y lo hace con arreglo a un modelo que se repite año tras año, que depende de ese lugar, al que llamamos clima.
Del mismo modo que nuestro día a día depende del tiempo que hace en el lugar en el que vivimos, el clima condiciona gran cantidad de actividades humanas como pueden ser la agricultura, la distribución y el desarrollo de las ciudades o la construcción y la localización de determinadas industrias.
Diferencia entre tiempo y clima
Tiempo atmosférico y clima son dos expresiones que en ocasiones se usan como si fueran sinónimas pero que no lo son.
* El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento determinado y un lugar concreto.
* El clima es el estado medio de la atmósfera en un lugar dado.
No es lo mismo pero es evidente que existe una relación entre ellas: el estado medio de la atmósfera en un lugar (su clima) depende de la sucesión habitual de los estados atmosféricos en dicho lugar (su tiempo atmosférico) a lo largo de un periodo largo de tiempo.
Diferencia entre tiempo y clima
Hay muchas formas de definir o explicar qué es el clima. Aquí tienes una más.
El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto cualquiera de la Tierra.
Es decir, mientras el tiempo atmosférico en un lugar es cambiante y pasajero, el clima da información sobre lo permanente y estable, sobre lo que suele ocurrir, sobre lo habitual.
Elementos del clima son la precipitación y la temperatura; como lo es el viento del cual hay que medir su velocidad, con un anemómetro, y la dirección desde la que sopla, con una veleta.
Muy importantes son la presión, el peso de la columna de aire, que se mide con un barómetro; o la humedad, la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, para lo que hay que usar un higrómetro.
Algunos elementos se pueden medir sin aparatos, como la nubosidad (cantidad y tipo de nubes); y otros como la insolación, el número de horas que luce el Sol, se mide con un aparato tan curioso como el heliógrafo.
El número de elementos del clima es muy grande, y cuantos más puedan medirse, mejor se describirá la atmósfera.
Los meteorólogos intentan describir el tiempo atmosférico y el clima de muy diversas maneras, por ejemplo:
* anotando todo lo que ocurre en la atmósfera;
* midiendo con los instrumentos que hay dentro de la garita meteorológica;
* utilizando aparatos como el radar, los satélites o las boyas;
* y observando el comportamiento de los animales (por ejemplo, cuando emigran) y de las plantas (por ejemplo, cuando florecen o se les cae las hojas).