1

 

Introducción

Nuestra vida está limitada por el tiempo que hace en el lugar en el que vivimos: si nieva, tendremos que abrigarnos; si llueve, sacaremos el paraguas; y si hace calor podremos ir a la playa o de excursión.

Por otra parte el tiempo atmosférico que hace en un determinado lugar va cambiando y lo hace con arreglo a un modelo que se repite año tras año, que depende de ese lugar, al que llamamos clima.

Del mismo modo que nuestro día a día depende del tiempo que hace en el lugar en el que vivimos, el clima condiciona gran cantidad de actividades humanas como pueden ser la agricultura, la distribución y el desarrollo de las ciudades o la construcción y la localización de determinadas industrias.

Diferencia entre tiempo y clima

Tiempo atmosférico y clima son dos expresiones que en ocasiones se usan como si fueran sinónimas pero que no lo son.

* El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento determinado y un lugar concreto.

* El clima es el estado medio de la atmósfera en un lugar dado.

No es lo mismo pero es evidente que existe una relación entre ellas: el estado medio de la atmósfera en un lugar (su clima) depende de la sucesión habitual de los estados atmosféricos en dicho lugar (su tiempo atmosférico) a lo largo de un periodo largo de tiempo.


Diferencia entre tiempo y clima

Hay muchas formas de definir o explicar qué es el clima. Aquí tienes una más.

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto cualquiera de la Tierra.

Es decir, mientras el tiempo atmosférico en un lugar es cambiante y pasajero, el clima da información sobre lo permanente y estable, sobre lo que suele ocurrir, sobre lo habitual.

  • Elementos


    Elementos del clima

    Se llama elemento del clima a toda variable meteorológica que sirve para describir el estado de la atmósfera en un lugar. Los más conocidos son la temperatura, la precipitación, la presión, el viento, ... pero hay muchos más.

    Y midiéndolos durante años, haciendo después algunos cálculos estadísticos, se logra describir el clima en un lugar, es decir, el estado medio de la atmósfera.

    La Organización Meteorológica Mundial (OMM) sabe que es imposible medir todas las variables en todos los lugares del planeta, por eso hace algunas recomendaciones e indica, entre otras cosas, cuáles son las variables meteorológicas más importantes, con qué instrumentos han de medirse o a qué horas han de hacerse las observaciones.


  • Factores


    Factores del clima

    Midiendo los elementos climatológicos, se intenta determinar el estado de la atmósfera. Sin embargo dicho estado cambia y son los factores climáticos quienes lo modifican.

    Es decir, los factores climáticos son esas circunstancias capaces de alterar los elementos en un determinado lugar, son aquellos agentes que actúan y modifican el tiempo atmosférico en él.

    Más adelante se repasarán algunos de los más importantes factores climáticos y se verá cómo influyen en los elementos del clima.




Elementos del clima son la precipitación y la temperatura; como lo es el viento del cual hay que medir su velocidad, con un anemómetro, y la dirección desde la que sopla, con una veleta.

Muy importantes son la presión, el peso de la columna de aire, que se mide con un barómetro; o la humedad, la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, para lo que hay que usar un higrómetro.

Algunos elementos se pueden medir sin aparatos, como la nubosidad (cantidad y tipo de nubes); y otros como la insolación, el número de horas que luce el Sol, se mide con un aparato tan curioso como el heliógrafo.

El número de elementos del clima es muy grande, y cuantos más puedan medirse, mejor se describirá la atmósfera.



Los meteorólogos intentan describir el tiempo atmosférico y el clima de muy diversas maneras, por ejemplo:

* anotando todo lo que ocurre en la atmósfera;

* midiendo con los instrumentos que hay dentro de la garita meteorológica;

* utilizando aparatos como el radar, los satélites o las boyas;

* y observando el comportamiento de los animales (por ejemplo, cuando emigran) y de las plantas (por ejemplo, cuando florecen o se les cae las hojas).

  • Introducción:


    Introducción

    El estado de la atmósfera, determinado por los elementos del clima, varía de forma constante; y los agentes que actúan y modifican el tiempo atmosférico son los factores climáticos.

    Encontrarás información sobre los más importantes factores climáticos presionando en los botones que tienes a la izquierda.




  • 1. Latitud


    Latitud

    La latitud de un determinado lugar es la distancia que hay desde ese lugar al ecuador, lo que influye sobre todo en las temperaturas.

    Cuando más cerca se está del ecuador, con menor inclinación inciden los rayos solares en la superficie y más energía transmiten, lo que hace que las temperaturas aumenten.




  • 2. Altitud


    Altitud

    La altitud es la altura sobre el nivel del mar a la que se encuentra un lugar. Se considera que por cada 100 metros ascendidos la temperatura disminuye unos 0,6 ºC.

    Ocurre así porque los rayos solares calientan la superficie terrestre y es esta la que calienta el aire, empezando por el que está más cerca.

    A veces, en las frías noches de invierno, la temperatura es menor junto a la superficie, junto a la fría superficie terrestre, es lo que se llama inversión.




  • 3. Distancia al mar


    Distancia al mar

    La distancia al mar de un lugar, o continentalidad, también afecta a los elementos del clima.

    La tierra, iluminada por los rayos solares, se calienta rápidamente y en una capa superficial; sin embargo, en el océano los cambios son más lentos y profundos. Por eso, en la costa, las temperaturas y sus oscilaciones son más suaves.

    En cuanto a la humedad y las precipitaciones, son mayores cerca del mar, como lo es la cantidad de agua que se puede evaporar.




  • 4. Relieve


    Relieve

    La diferente orientación de las laderas de una cordillera puede hacer que estas reciban diferentes cantidades de radiación solar y tengan distintas temperaturas. Se habla de solana y de umbría.

    El aire al escalar una montaña se enfría. Si es húmedo, puede que el vapor se condense y a ese lado de la montaña, llueva. De forma que cuando baje por el otro lado, estará más seco y se calentará muy deprisa. El efecto foehn hace que en las laderas de una misma montaña el tiempo sea distinto.

    Puede ocurrir que el aire frío, más denso, acabe bajando por la ladera y llegue al valle, quedando atrapado en él. Y que las montañas que lo rodean, frenen cualquier posible influencia. El relieve es el responsable de muchos microclimas.




Tipos de climas

El clima, determinado por los elementos que están condicionados por los factores, varía de un lugar a otro. Pero ¿cuántos tipos de clima hay? La respuesta no es simple.

Hay muchas clasificaciones climáticas posibles dependiendo de los elementos y factores que se tengan en cuenta. Unas se fijan en la temperatura, otras en la precipitación, algunas en estos dos elemtnos, o solo en la evaporación...

¡Y España, además, tiene un relieve muy variado, que hay que tener muy en cuenta!

El hombre

* Muchas civilizaciones antiguas tenían dioses que gobernaban los cielos, el viento, la lluvia o las tormentas. Y venerándolos, intentaban modificar las condiciones meteorológicas de las que dependían sus cosechas.

* Los inuit, los esquimales, para soportar temperaturas muy bajas han adaptado sus viviendas (los iglúes), sus prendas de vestir y sus hábitos alimentarios.

* Los tuareg, que viven en el desierto del Sahara, se abrigan para mantener la temperatura corporal, más fresca, que la temperatura del aire que les rodea.





La salud

* La falta de luz, mayor cerca de los polos, puede provocar depresión y hacer que aumenten los suicidios. La cura es tomar el sol o exponerse a unas lámparas especiales.

* En Suiza el efecto foehn es muy intenso y puede afectar a la conducta de las personas. De hecho, el que sople, es un atenuante en el código penal para determinados delitos.

* Los ingresos hospitalarios de niños aumentan un 10 % cuando la temperatura aumenta 5 ºC. En cambio la hospitalización de los adultos es mayor con temperaturas frías y nevadas.



La sensación térmica

Se dice que hace calor o frío dependiendo de lo que marque el termómetro; pero la sensación térmica, es decir, el modo en que el cuerpo humano siente ese frío o ese calor, puede variar aunque la temperatura sea la misma.

Por ejemplo, en una mañana de invierno en que no hace aire, con temperatura de 0 ºC y vistiendo ropa de abrigo adecuada, es posible no notar demasiado frío. En cambio, si co la misma temperatura hace bastante viento, el cuerpo siente mucho más frío, como si la temperatura fuese mucho más baja de lo que es en realidad. Y esta percepción de aumento del frío será mayor cuanto más fuerte sople el viento.



Animales y plantas

* El charrán ártico cruza el planeta y logra disfrutar de dos veranos.
* El murciélago, al hibernar, reduce su ritmo cardíaco y ahorra energía.
* Los caracoles, huyendo del calor, entran en letargo en verano.
* Los anfibios del desierto pueden estar hasta 9 meses en sus profundas madrigueras.

* Algunas plantas generan sustancias químicas con efectos anticongelantes.
* La resina de los árboles es un aislante eficaz.
* Los cactus son grandes almacenes de agua.
* Algunas plantas, antes de morir, dejan semillas, mucho más resistentes.




En cuanto a la temperatura más baja de la historia, no hay un relato tan curioso como el que tiene la temperatura más alta.

La temperatura más baja de la historia es de
-89,2 ºC y fue alcanzada en la Antártida en julio de 1983, donde está la estación científica rusa de Vostok, que registró este récord y que lleva desde 1958 midiendo las temperaturas de la zona.