1

 

¿Qué es la meteorología?

La meteorología es la ciencia que trata de la atmósfera y de los meteoros, y se ocupa de estudiar los fenómenos que ocurren en la atmósfera.

Los meteorólogos son las personas que trabajan en el campo de la Meteorología.

Hablar del "tiempo" en Meteorología es hablar de la situación o estado de la atmósfera en un determinado momento, y no debe confundirse con el tiempo que marca el reloj o "tiempo astronómico".


Los meteoros son los fenómenos que ocurren en la atmósfera o sobre la superficie terrestre. Ejemplos de meteoros son: las nubes, la lluvia, la nieve, el arcoíris, la ventisca, el trueno o el relámpago.

Los meteoros pueden clasificarse en cuatro grupos según estén relacionados con el agua, con la presencia de partículas no acuosas, con la electricidad y con la luz:

  • Hidrometeoros


    Hidrometeoros:

    Son los relacionados con el agua, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso. Por ejemplo, la lluvia, la nieve, el granizo o la escarcha.


  • Litometeoros


    Litometeoros:

    Son los relacionados con pequeñas partículas (pero no de agua) que están presentes en la atmósfera o con pequeñas partículas que son levantadas por el viento. Por ejemplo, la tempestad de arena o el humo de un incendio.






  • Electrometeoros


    Electrometeoros:

    Se trata de manifestaciones de la electricidad atmosférica que se pueden ver o escuchar. Por ejemplo, las tormentas, el relámpago o el trueno.


  • Fotometeoros


    Fotometeoros:

    Son efectos ópticos luminosos en los que no está presente la electricidad atmosférica. Por ejemplo el arcoíris, los espejismos del desierto o los halos que rodean a la Luna.




¿QUÉ NÚMERO...?

Número de estados físicos en que puede encontrarse el agua.
El agua puede encontrarse en los estados sólido, líquido y gaseoso.

Número de puntas de una estrella de nieve.
Las estrellas de nieve tienen forma hexagonal.

Número de colores del arcoíris.
Los colores del arcoíris son: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

Número de rumbos o direcciones de donde viene el viento.
Los rumbos del viento son: norte, noreste, este, sureste, sur, suroeste, oeste y noroeste.

¿SABÍAS QUE...?

* El copo de nieve más grande del que se tiene noticia se recogió en Montana (Estados Unidos), en enero de 1887; medía casi 40 cm.

* Cada copo de nieve puede llegar a tener 200 cristales de hielo y no hay dos iguales, su forma depende de la temperatura y el modo en que cae desde el cielo.

* El agua caliente se congela antes que la fría. Por eso, cuando el parabrisas de un coche está lleno de hielo es mejor echarle agua fría para limpiar el cristal.


¿SABÍAS QUE...?

* Antiguamente la gente solía adorar a los dioses del clima. En Grecia creían que el dios Zeus controlaba todos los fenómenos meteorológicos, por ello es normal verle a veces representado con un rayo en una de sus manos.

* La meteorología influye en nuestro estado de ánimo. En los días soleados estamos alegres mientras que en los días nublados nos encontramos tristes. Tomar el sol de forma adecuada refuerza nuestro sistema inmunológico, aumenta la resistencia física y regula el insomnio ya que nuestro cuerpo usa la luz solar para producir vitamina D.


¿SABÍAS QUE...?

* La temperatura en muchos países se mide en grados Celsius (ºC): el agua se congela a 0 ºC y hierve a
100 ºC. Otros países usan la escala Fahrenheit (ºF) en la que el agua se congela a 32 ºF y hierve a 212 ºF.

* La fuerza del viento se mide mediante una escala llamada "Escala Beaufort" que va de 0 (calma) a 12 (huracán).

* Los vientos reciben el nombre del punto en el que soplan, por ejemplo, un viento del este se suele conocer como "levante" o uno que sople del norte "viento del norte".




¿SABÍAS QUE...?

* Cerca del ecuador, el viento puede llegar a desaparecer varios días. En la época de los grandes veleros, los barcos podían permanecer mucho tiempo parados en medio del océano ante la falta de viento. Los marinos conocen esta situación como "calma chicha".

* La mayor variación de temperatura en un mismo día se dio en Estados Unidos. En 24 horas la temperatura subió casi 40 grados.

* Estudiando el desierto de Atacama (Chile) descubrieron que en algunas partes nunca había caído una gota de agua.